Get Paid To Promote, Get Paid To Popup, Get Paid Display Banner

Tuesday, June 15, 2010

¡RECICLA TU CREATIVIDAD! Ven al Punto Verde el domingo 20 de junio

¡Ven a la Glorieta de la Diana Cazadora el próximo domingo y participa en nuestro taller de reciclado para niños y niñas!

Entre 11 de la mañana y 1 de la tarde.


Horarios
11:00 - Taller de reciclado de TetraPak (para hacer carteras)
y pintado de troncos (con carton de papel higienico)

11:40 a 12:00 - Receso

12:00 - Taller de reciclado de TetraPak (para hacer carteras)
y pintado de troncos (con carton de papel higienico)

12:40 a 13:00 - Receso

13:00 - Taller de reciclado de TetraPak (para hacer carteras)
y pintado de troncos (con carton de papel higienico)

13:40 - Fin del taller


Materiales a utilizar:
- Cartón de papel higiénico
- Placa de cartón

- TetraPack



¡No te lo pierdas!

--

PUNTOS VERDES GREENPEACE
Nosotros somos la diferencia y el posible cambio de conciencia de muchas generaciones.

Tuesday, June 8, 2010

Vida artificial con fines de lucro

El pasado 20 de mayo, el controvertido científico Craig Venter anunció que el Instituto Venter y su empresa Synthetic Genomics Inc habían construido en laboratorio el primer genoma completo totalmente artificial, con capacidad de autorreplicación. Insertaron este genoma artificial en una bacteria a la que habían previamente despojado de su material genético y lograron que el genoma sintético intruso comandara la bacteria, replicándose.

Son muchos los temas y problemas que plantea construir y liberar vida artificial, desde éticos a bélicos —por su alto potencial como armas biológicas— así como por los graves impactos ambientales y económicos que tendría.

Sin embargo, con la arrogancia que lo caracteriza, Venter anunció el hecho como si fuera un estreno de Hollywood, encomiando sus logros y desestimando los riesgos de esta nueva forma de manipulación de la vida. Según él, la construcción de vida artificial será la solución para problemas energéticos, climáticos, ambientales, alimentarios y de salud. Todo en función del lucro que pueda conseguir con ello, por lo que ha patentado todo el proceso y para que nadie pueda usar o copiar su invento, introdujo en el genoma artificial secuencias genéticas que identifican su propiedad.

Un macabro ejemplo que muestra el tipo de solución al que se refiere Venter, es la colaboración de Synthetic Genomics, la empresa de la cual es cofundador (con capitales y participación de los mexicanos Alfonso Romo y Juan Enríquez), con empresas que están entre las más sucias del planeta: las petroleras Exxon y BP. Buscan desarrollar combustibles a partir de su producción con microbios construidos artificialmente y basados en algas transgénicas y microalgas con genoma artificial. Implicaría la liberación masiva de vida artificial en miles de kilómetros del mar, con impactos potenciales mucho más allá de lo que nadie pueda predecir, ya que nunca ha habido vida artificial en interacción con el medio ambiente y otros organismos vivos.

Con el reciente megaderrame de petróleo en el Golfo de México, BP ha demostrado fehacientemente al mundo que en función de ahorrarse dinero en medidas de seguridad, no duda en poner en riesgo enormes áreas naturales y ecosistemas, la vida de millones de seres vivos y las formas de vida y sustento de cientos de miles de personas. Imagine usted lo que puede surgir de la colaboración entre los entusiastas de la manipulación y privatización de la vida y de la ciencia con las empresas más contaminantes e irresponsables del planeta.

Aunque otros científicos cuestionan, con razón, que ésta sea creación de vida artificial, ya que en realidad Venter introdujo un genoma en una bacteria preexistente, ello no disminuye los riesgos que significa este engendro. El objetivo de Venter es crear un genoma mínimo que se pueda construir artificialmente para usarlo como una plataforma, un chasis al que agregarle diferentes genes según la función que se busque. Por eso afirma que se podría usar en tantos campos: dependería de los genes que se les agregue.

Para buscar esos genes, Venter se ha dedicado a biopiratear sitios megadiversos del mundo (incluyendo México, Ecuador, El Salvador y otros de América Latina y el mundo). Cuenta ahora con una enorme colección de genes con características extremas para sus fines comerciales. Mientras los colectaba aseguró que eran para investigación sin fines de lucro. Poco después declaró que si lograba construir un microbio artificial para producir combustibles, valdría billones de dólares y sin duda patentaría todo el proceso.

Lo que Venter y otros que trabajan en biología sintética no nombran, es que si funcionan, necesitarán alguna fuente de carbohidratos para alimentar esos microbios artificiales y producir lo que avizoran. Eso significará un ataque masivo con nuevas fronteras de explotación y comercialización de la biomasa del planeta, de los cultivos y bosques existentes y/o nuevos acaparamientos de tierra para sembrar interminables monocultivos para procesar con microbios artificiales. Esto acarreará más impactos ambientales y sociales, con desplazamientos de campesinos, indígenas y otros habitantes en esas tierras. En lugar de buscar el petróleo bajo tierra, que es biomasa procesada en millones de años, ahora quieren convertir en hidrocarburos y polímeros la biomasa sobre la tierra (y el mar), existente o por sembrar.

Cada vez hay más evidencias científicas de que el funcionamiento de los genes y su relación dentro de los organismos y con el medio son mucho más complejas de lo que se creía. La construcción de vida artificial en laboratorio puede funcionar, pero no hay duda de que violenta los largos procesos coevolutivos naturales de los organismos y el ambiente, con impactos impredecibles sobre ellos.

Por éstas y otras razones, el cuerpo científico técnico del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas acordó en Nairobi, al día siguiente del anuncio de Venter, enviar una recomendación de moratoria a la liberación de organismos vivos artificiales a la próxima sesión del Convenio. Es apenas un comienzo, que marca la urgencia de un amplio debate social para impedir que empresas y científicos ávidos de lucro sigan actuando en la impunidad.


Fuente

Sunday, June 6, 2010

La marea negra de BP, en memoria de todo lo que se perdió

Nueva Orleáns – La ira se puede sentir en todo el Delta del Mississippi. Mientras el géiser de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, casi un kilómetro y medio bajo el agua, continúa intacto, la peor parte de esta catástrofe ambiental, la mayor en la historia de Estados Unidos, se expande hacia la costa, con impactos sobre el medio ambiente, la economía y todas las formas de vida.

Recorrí los pantanos y las ciudades de la costa de Luisiana para conocer a la gente que se encuentra directamente afectada por la llegada de la marea negra de BP. Están enfadados, sin trabajo y leen en los periódicos noticias de personas que se están enfermando.

Una persona que conserva su trabajo —al menos por ahora— es el Presidente Ejecutivo de BP, Tony Hayward. Hayward, que ganó un sueldo de más de 4,5 millones de dólares en 2009, el domingo dijo lo siguiente: “Nadie quiere más que yo que esto se termine. Me gustaría recuperar mi vida”. Con cada una de sus nuevas declaraciones, que claramente pretenden minimizar la percepción del impacto del desastre de BP, Tony Hayward resulta más desprestigiado. Probablemente sea cada vez más cauto en sus comentarios, ya que el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, acaba de recorrer el área y en una declaración pública, dijo: “Hemos iniciado tanto una investigación penal como civil, ya que es nuestra obligación por ley. Nuestras leyes ambientales son muy claras, tenemos la responsabilidad de cumplirlas, y lo haremos”.

En Grand Isle, Louisiana, conocimos a Dean Blanchard, propietario del mayor negocio de camarones de la zona. Nos llevó en su bote, donde dijo lo que pensaba sobre el Presidente Barack Obama, alguien a quien en un momento apoyó: “El Presidente debería estar avergonzado. Él es, lo responsabilizo en este momento. El Presidente, yo voté por él. Fue uno de los peores errores que cometí. Pensé que era un hombre y que iba a traer cambio. Pero si esto es cambio, no es cambio para mejor. El Presidente debería estar avergonzado”. Los padres y abuelos de Blanchard eran pescadores de camarón. Con su fuerte acento cajún, explicó el efecto de las mareas sobre el derrame de petróleo:

“Me gané la vida observando las mareas. Nosotros capturamos camarones. No es posible ver a los camarones. ¿Ud. sabe cómo nos enteramos de donde está el camarón? Por las mareas. Cuando la marea se aleja, cuanto más baja es la marea, más agua regresa y cuando el agua regresa trae todo consigo. Generalmente trae el camarón, pero esta vez va a traer el petróleo”.

Dean Blanchard dice que los pescadores son como los agricultores: “Es preciso entender cómo funciona nuestro negocio. Ellos no solo nos dejaron sin negocio en medio de una semana. Somos como agricultores. Perdemos dinero en enero, febrero, marzo y abril, y nos preparamos para sembrar nuestro cultivo en mayo, junio y julio. De manera que gastamos mucho dinero preparándonos para tener todo listo en mayo, y cuando llegó mayo estábamos totalmente clausurados, de manera que ni siquiera llegamos a empezar”. Le pregunté cuánto dinero perdió: “Casi un millón y medio de dólares” me dijo.

Muchos propietarios de botes camaroneros fueron contratados por BP para trabajar en la limpieza del derrame. Un pescador local, John Wunstell Jr., fue llevado de apuro al hospital con problemas respiratorios que atribuyó al medio ambiente nocivo.

Él y otros afirman que BP les prohibió utilizar máscaras, y presentó un pedido de actuación judicial para obligar a BP a que proporcione máscaras y otros equipos de protección para los trabajadores de la limpieza. ¿Cuál fue la respuesta de Hayward, de BP? “Estoy seguro de que realmente están enfermos, pero no se sabe si eso está relacionado con los dispersantes y el petróleo, o si se trató de intoxicación por alimentos o hubo otro motivo para que se enfermaran. La intoxicación por alimentos es claramente un gran problema cuando tienes una concentración de este número de personas en campos de trabajo temporal, en alojamientos temporales. Es algo que debemos tener muy en cuenta. Es uno de los grandes problemas de mantener a un ejército funcionando. Los ejércitos marchan en base a sus estómagos”.

Dean Blanchard estaba furioso. ¿Por qué, preguntó, BP confiscó la ropa que vestían los trabajadores luego de que se pusieran las batas que les dio el hospital? Y se respondió: “Simplemente está buscando una excusa. Si le preocupaba tanto la comida, ¿por qué confiscó la ropa de la gente que fue trasladada al hospital? Una vez que les pusieron las batas del hospital, BP se llevó su ropa, eso es lo que tengo entendido. Así que no creo que se necesite verificar las prendas de la gente para examinar la intoxicación por alimentos. La vestimenta de alguien se necesitaría sólo en caso de tener que examinar una intoxicación por químicos”.

Dean Blanchard nos llevó hacia el Golfo para ver las operaciones de limpieza. Los dueños de las embarcaciones se negaron a hablar con nosotros. Blanchard dijo que tenían motivos, “Temen hablar y temen ser vistos, porque BP los amenazó de que si hablaban con los medios, serían despedidos”.

Otro pescador, Glenn Swift, a quien conocimos en Buras, Louisiana, confirmó que firmó un contrato con una cláusula que afirma que hablar con los medios es motivo de rescición del contrato. Cuando le pregunté por qué estaba hablando conmigo, dijo: “No creo que sea correcto callar a las personas solo porque trabajas para ellos. Se supone que vivimos en Estados Unidos y se supone que hay libertad de expresión”.

Muy cerca de donde vive Blanchard y de Grand Isle, una familia levantó 101 cruces enfrente de su casa, cada una en conmemoración de algo que aman, como los “pelícanos marrones”, los “atardeceres en la playa” y la “arena entre los dedos de los pies”. El cartel apostado junto al cementerio de los sueños dice: “En memoria de todo lo que se perdió, cortesía de BP y de nuestro gobierno federal”.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2010 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es coautora del libro Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Escuchar

Saturday, June 5, 2010

El día del Ambiente y el sistema economicista

Nos ha tocado transitar nuestras vidas, o al menos gran parte de ellas, en una era en la que la sociedad humana se encuentra regida en su gran mayoría por un sistema economicista. Término que según el Diccionario de la Real Academia Española, significa el "criterio o doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los de cualquier otra índole".

Es decir, que en la toma de decisiones se priorizan los factores económicos por sobre los sociales, los ambientales e incluso por sobre la vida misma de las personas o cualquier otro ser vivo del planeta.

Las grandes multinacionales han sido extremadamente hábiles para maximizar sus beneficios económicos en el corto y mediano plazo. Sin embargo, se comportan de una forma casi idiota en cuanto a un período mayor de tiempo. Priorizando obtener mayores ganancias en el menor tiempo posible, están auto boicoteando sus beneficios a largo plazo.

Destruyen y degradan los ecosistemas de los cuales se nutren de materias primas al no utilizarlos de forma sustentable. Tal es el caso por ejemplo de la industria pesquera. Que ha reducido por sobreexplotación de tal forma las poblaciones de algunas especies, que ya se encuentran cercanas a la extinción.

Por supuesto, no es el único caso, también la industria maderera, la agricultura, la energética y tantas otras vienen teniendo este tipo de comportamiento que las llevará no sólo a la autodestrucción, sino está causando una rápida aceleración de las crisis ambiental, social, alimentaria, de biodiversidad y de muchos otros tipos que afecta a toda la humanidad.

En pocos días se celebrará nuevamente el Día mundial del medio ambiente y el PNUMA ha presentado un nuevo e interesante informe titulado Planeta muerto, planeta vivo, donde se presentan argumentos económicos a favor de la reparación del mundo natural que ha sido dañado y degradado.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la restauración de los ecosistemas dañados o perdidos —desde bosques y sistemas de agua dulce hasta manglares y humedales—, lejos de ser un impuesto al crecimiento y el desarrollo, pueden generar rendimientos sustanciales.

El informe se basa en miles de proyectos para restaurar los ecosistemas de todo el mundo y expone más de 30 iniciativas que están transformando la vida de comunidades y países.

Entre ellos cabe mencionar la restauración de los caudales de agua hacia los ríos y lagos, la mejora de la estabilidad y fertilidad de los suelos, que son fundamentales para la agricultura, y la lucha contra el cambio climático por medio del secuestro y almacenamiento del carbono de la atmósfera. En el informe subraya que el mantenimiento y la gestión de los ecosistemas intactos debe ser la prioridad fundamental. Sin embargo, dado que más del 60% de esos ecosistemas —desde las marismas y los arrecifes de coral a los bosques tropicales y los suelos— ya se encuentra degradado, es preciso que la restauración adquiera ahora el mismo nivel de prioridad. La reparación y rehabilitación de los ecosistemas también genera empleos en un mundo donde viven 1.300 millones de personas desempleadas o subempleadas, al tiempo que apoya los objetivos internacionales de reducir sustancialmente el ritmo de pérdida de la diversidad biológica, tema clave para 2010.

Es imperioso que la humanidad abandone este sistema economicista, pero es un cambio que llevará tiempo. Mientras tanto los dueños del mundo deberían darse cuenta que en la naturaleza pueden encontrar un socio, un aliado y dejar de tratar al planeta como a un esclavo que se encuentra a su servicio y al que se lo exprime hasta el límite de sus fuerzas, ya cuando este esclavo no pueda mas, seremos nosotros quienes sufriremos las peores consecuencias.

Fuente

Thursday, June 3, 2010

México, doble cara ecologista

En noviembre de este año México será sede de la 16 Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, una reunión mundial que tiene la meta de lograr los compromisos de protección al ambiente que no se consiguieron en la pasada cita de Copenhague. México, como anfitrión, tiene la oportunidad de ser un factor decisivo en estas negociaciones que son clave para la salud futura de nuestro planeta. Desafortunadamente, al no predicar con el ejemplo, el gobierno federal está dejando ir la “etiqueta” de país verde que con discursos ha querido construir.

La incongruencia se demuestra con el freno que la Federación impuso al Programa de Ahorro de Energía Eléctrica cuya meta para 2012 era sustituir los 205 millones de lámparas incandescentes que hay en el país por focos ahorradores. Las secretarías de Hacienda, Energía y Economía detuvieron el dictamen en la Cámara de Diputados. A Hacienda le incomoda el costo de la medida, mientras que a Economía le inquieta violar compromisos comerciales.

Eliminar los focos incandescentes, aunque parece una acción sencilla, equivale a dos décadas de la aplicación del Horario de Verano en términos de ahorro de energía, de acuerdo con Greenpeace México. Por ello 30 países han adoptado ya esta alternativa.

No es la primera vez que el gobierno federal actúa contra su discurso. ProÁrbol, considerado por la administración del presidente Felipe Calderón como “el principal programa de apoyo al sector forestal”, presumió ante la ONU de haber plantado cientos de miles de hectáreas de árboles cuando, en realidad, la mayoría de lo plantado murió.

Ocho meses después de evidenciado el fracaso de ProÁrbol, el huracán Ida desnudó otra negligencia, esta vez en la propia sede de la próxima Cumbre contra el Cambio Climático. La Secretaría de Turismo encargó “inyectar” a Cancún casi 3 millones de metros cúbicos provenientes de otras playas. La tercera parte de esa arena se perdió con la erosión. Ahora el gobierno extrae 6.2 millones de metros cúbicos de Cozumel e Isla Mujeres para rellenar Cancún, lo cual, según los biólogos, acabará con la fauna marina del lugar.

La lista sigue con la adquisición de carbón que planea la Comisión Federal de Electricidad para los próximos años —en lugar de fuentes de energía alternativa— así como con los proyectos que tienen Fonatur y CFE en varias zonas de manglar, pese a que el presidente Calderón firmó una estricta ley de protección a ese ecosistema.

México está muy interesado en la próxima cumbre de cambio climático porque le brinda la oportunidad de ser el eje de un cambio mundial importante. El gobierno federal tendrá que hacer en los seis meses siguientes mucho más por el ambiente si quiere ganar la autoridad moral que sus acciones presentes le han restado.


Fuente

British Petroleum: negligencia criminal

El derrame de petróleo en el golfo de México pasará a la historia como uno de los peores desastres ambientales a escala mundial. Por más que la empresa British Petroleum (BP) anuncia nuevas maniobras para controlar la situación, la inyección de crudo en las aguas del Golfo seguirá hasta agosto. El petróleo llegará a costas cubanas y saldrá al Atlántico al incorporarse a la corriente del Golfo.

Se habla de un accidente en la plataforma Deepwater Horizon, pero sería más adecuado hablar de negligencia criminal. El desastre se debe a la arrogancia corporativa y la ambición de los operadores de BP. Claro, también están involucrados la empresa Transocean, dueña y operadora de la plataforma (por cuenta de BP) y Halliburton, responsable de la cimentación del pozo. ¿Qué fue lo que pasó el 20 de abril?

A las 12:35 de la madrugada los técnicos de Halliburton completan la operación de cimentación del pozo. En las horas siguientes se realizan pruebas de presión para asegurar que el pozo está bien cimentado. A las 11 horas se lleva a cabo un acalorado debate entre ejecutivos de BP y de Transocean sobre cambios en los planes relacionados con la fase siguiente en la cimentación.

Esa tarde, a las 17:05 horas se observa una pérdida de fluido en el tubo que conecta el cabezal del pozo con la plataforma. Este hecho revela que hay pérdida de presión en el cabezal que se supone debe controlar el pozo y estabilizarlo en caso de cambios repentinos en el flujo de crudo o de gas. El cabezal se supone está diseñado para cerrar el pozo en caso de una emergencia.

Entre las 17 y las 19 horas se realizan más pruebas para corroborar que la presión corresponde a las especificaciones de la cimentación. Los instrumentos indican una pérdida total de presión en la tubería de emergencia que va del pozo a la plataforma. Esta tubería sirve para cortar el flujo de crudo. En contraste, la tubería principal utilizada en la perforación acusa un aumento de presión hasta las mil 400 libras por pulgada cuadrada, lo que es señal inequívoca de un incremento extraordinario de gas natural.

A las 20 horas los técnicos de BP dan por concluidas las pruebas y comienza la operación de extracción de lodos de perforación para remplazarlos con agua de mar. Estos lodos son en realidad una combinación de barro y minerales utilizados para sellar. En tanto no se coloque el tapón de cemento para cerrar provisionalmente el pozo, la presencia de estos lodos es la única forma de restringir la expansión de gases y fluidos que están a grandes presiones en el subsuelo.

Hacia las 21 horas hay más fluidos saliendo del cabezal de los que están siendo bombeados hacia dentro y a las 21:10 la presión en la tubería principal de perforación aumenta espectacularmente. A las 21:50 surge una primera burbuja gigante de gas natural y las válvulas del cabezal son incapaces de controlarla. La primera explosión sobreviene unos segundos después. La plataforma Deepwater Horizon, titular de la marca mundial de perforación en aguas ultraprofundas, estaba condenada. A las 21:52 se da la orden de abandonarla. De sus 126 tripulantes hay 11 desaparecidos.

Hay varios problemas con el cabezal. Su diseño no siguió las especificaciones originales. Las baterías que debían hacer funcionar varios de sus aditamentos estaban defectuosas. Finalmente, uno de sus piezas medulares fue destruida semanas antes de la explosión. Es una abrazadera gigante que fue sometida a presiones superiores a las de su nivel de tolerancia. Pedazos de la abrazadera aparecieron en la cubierta de la plataforma, indicando un grave daño en el equipo. Los técnicos de BP no dieron importancia a esta señal de alarma. En adelante las lecturas de presiones en el cabezal del pozo a mil quinientos metros de profundidad serían inexactas.

La falta más grave de BP fue ordenar a los operadores de Transocean retirar los lodos pesados de perforación. Ésos son la línea clave de protección en caso de una surgiente de gas y deben ser retirados sólo después de colocarse el tapón de cemento. Pero BP estaba más interesada en acelerar el ritmo de las operaciones y decidió invertir la secuencia de operaciones.

La ley federal que limita la responsabilidad para reparación de daños de 75 millones de dólares ya no se aplica en caso de negligencia. BP va a tener dificultades en demostrar su inocencia.

El jefe de electrónica en la plataforma Deepwater Horizon, Mike Williams, hizo una declaración extraordinaria: Se nos dijo que esta era la tecnología más sofisticada y que nada de lo que ocurrió debía suceder. Es lo mismo que dijeron los ingenieros nucleares después de Isla de Tres Millas y Chernobyl. Eso dirán los técnicos de las empresas transnacionales que producen y comercializan cultivos de organismos genéticamente modificados. Les acompañará el coro de burócratas cómplices que solaparon sus actos en el campo mexicano. Pero al igual que en el Golfo de México, las cicatrices ambientales durarán generaciones.


Fuente

Tuesday, June 1, 2010

El caso de Chiapas: La palma aceitera sigue tumbando la selva

Para la producción a gran escala de la palma aceitera, las empresas palmicultoras necesitan grandes superficies de tierras. La palma aceitera crece en clima tropical. Para abastecer a las industrias de alimentos, cosmética, química y de agrocombustibles, selvas están siendo deforestadas ,árboles milenarios que se ven sustituidos por monocultivos industriales. Para el negocio palmicultor, se hace además necesaria la construcción de refinerías, molinos, vías y otras infraestructuras para el su procesamiento, transporte y distribución. Al mismo tiempo, la producción demanda gran cantidad de agua que resulta acaparada por las empresas trasnacionales y requiere del elevado uso de agrotóxicos. Según avanza este modelo, pueblos indígenas y campesinos son despojados de las tierras donde producen su alimento y de las que dependen para su subsistencia. Las consecuencias no extrañarán a nadie: aún más empobrecimiento de la vida y de las condiciones de existencia de los pueblos y el enriquecimiento de las empresas transnacionales y los políticos de turno.

Caso de México: expropiación de tierras indígenas para la siembra de agrocombustibles

El programa de agrocombustibles del Estado mexicano está siendo impulsado desde tiempos relativamente recientes. Fue sonada la que se conoció como la “crisis de la tortilla”. Las tortillas constituyen alimento básico de los mexicanos. A principios de 2007, el precio del maíz que constituye la base de su elaboración, se disparó más de un 40%, hasta sus niveles más altos en 10 años, generando una fuerte reacción social de rechazo. Esto fue debido a que los Estados Unidos empezó a destinar gran parte de su propia producción para el biodiesel. Además, las políticas del estado mexicano favorecen a los importadores y a las transnacionales, quienes acaparan el mercado y lo manejan a su antojo. Pero como el maíz es un tema muy sensible en México, se ha optó por promocionar otros cultivos como el de la palma africana, y en menor escala la jatrofa y el ricino.

El discurso del Estado mexicano hay que tomarlo con pinzas. Desde fuentes oficiales hablan de “reconversión productiva”. Pero el significado que se esconde tras esa expresión positiva, es en definitiva que los pequeños campesinos se ven obligados a abandonar su actividad, y la agricultura pasa a convertirse en un gran negocio, el agronegocio, y a concentrarse en pocas manos de unos terratenientes y grandes empresas multinacionales. Existe también un programa de desarrollo financiado por la Unión Europea (llamado PRODESIS) con fondos de cooperación al desarrollo, y que promueve ampliamente la siembra de Palma Africana en la Selva Lacandona, sin el conocimiento de l as comunidades indígenas y campesinas acerca de los reales riesgos ecológicos y sociales que los monocultivos de palma tienen en otros países como Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea, Perú, Ecuador o Colombia.

Para hacerse una idea, el plan estratégico de agrocombustibles sólo para el estado de Chiapas, establece un potencial de 900 mil !!! hectáreas como superficie potencial en el Estado, lo que significa la séptima parte de la superficie estatal. El gobierno chiapaneco ha llegado a hablar de alcanzar al menos las 500 mil hectáreas en un plazo de diez años. Por lo pronto, ya se han establecido al sur de la Selva Lacandona hasta seis viveros de palma africana, los más grandes de América Latina, dicen.

Se mire como se mire, las ventajas para la población campesina no existen. Además de los estragos que ya hemos mencionado más arriba propios de los monocultivos de palma aceitera en cualquiera de los países en que se produce, para impulsar estos grandes planes en México, incluso se modificaron previamente artículos constitucionales para permitir la titulación individual y la posterior privatización de las tierras y territorios de pueblos indígenas y comunidades campesinas (en México, ejidos y bienes comunales).

La forma en cómo está diseñada la expansión de los cultivos de palma, los campesinos no son dueños de ninguna etapa del proceso. Como mucho, participan en la producción y venta del fruto a acaparadores ó, en el mejor de los casos a la extractora de aceite. El monocultivo está sobreexplotando la mano de obra barata de inmigrantes ilegales centroamericanos.

Para peor, finales de enero 2010, se produjo el desalojo violento de dos comunidades en la Reserva Montes Azules, en la Selva Lacandona. En el trasfondo del conflicto se encuentra la necesidad de despejar el territorio de sus pobladores para dejar lugar a la expansión de la palma (al respecto, ver: http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=535). El desalojo tiene como fin eliminar a la resistencia por parte de quienes viven en y del territorio, para dar paso las nuevas actividades que se aspiran a implementar. Ya se está denunciando la previsión de que habrá más desalojos muy próximamente en otras comunidades [1] . Los medios de comunicación hablan de “reubicación mediante el diálogo” y de la “intención de proteger los recursos naturales”, pero nadie ha sido más efectivo que los pueblos indígenas para conservar la integridad de los ecosistemas.

Todo este conflicto se da en un área donde la rebelión zapatista luchó contra la discriminación y por conseguir reconocimiento legal y de derechos, dignidad, autonomía y paz en un intento pionero por defender un modo de vida tradicional frente al avance de la globalización, y con el telón de fondo de la entrada en vigor del TLC al que han seguido múltiples acuerdos comerciales y acuerdos de asociación con Latinoamérica cada uno de los cuales constituye una nueva sentencia de muerte a los indígenas y a su modo de vida. También el negocio de la palma saldrá con toda seguridad beneficiado de este tipo de tratos comerciales.

Un monocultivo exótico como la palma no es una selva

La especie exótica se está expandiendo en los límites de zonas de altísima biodiversidad, áreas Naturales Protegidas como la Reserva de Biosfera Montes Azules y otras, y el temor es que se continúe avanzando sobre la selva, como sucede en todos los otros países.

Y en este sentido, un gran peligro es que se llegue a imponer la intención velada de los defensores de los agrocombustibles, y para la que se está trabajando muy activamente desde las altas esferas: re-definiendo los monocultivos o cultivos de una única especie (como la palma) como bosques. Recientemente saltó a la luz que la Unión Europea está trabajando en un absurdo documento donde las plantaciones de palma son definidas como “bosques” ( http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=538 ). De acuerdo a esta idea impuesta, no habría ningún problema en eliminar un bosque milenario para implantar una plantación de palma, ya que el bosque no se destruiría sino que se sustituiría por otra cosa llamada también bosque. En este caso, se ve muy claramente a qué nivel de políticos tenemos como gobernantes. El problema es que las corporaciones son muy poderosos y el apoyo político debe estar muy bien pagado.

Prohibido olvidar: Una selva es un ecosistema increíblemente biodiverso y un monocultivo es tan sólo un desierto verde, donde sólo hay una especie vegetal, y donde no puede sobrevivir ninguna biodiversidad, ni animal ni vegetal.

Consecuencias sobre las costumbres alimentarias o soberanía alimentaria de los pueblos indígenas

Las consecuencias de la expansión de la agricultura industrial son dramáticas tanto para indígenas, como para toda la población rural. El modelo de producción agrícola de los países del Sur está experimentando una transición muy acelerada. Si los cultivos tradicionales cuyo fin es alimentar desaparecen para dar paso a monocultivos industriales para la exportación, faltarán alimentos. En el proceso de transformación del modo de producción los derechos de la población resultan violentados. Con el pretexto de la creación de empleos, los campesinos son despojados de sus tierras, sus bosques, su agua, de donde obtienen el alimento. Al perder su modo de sustento, los campesinos se ven arrojados a las grandes ciudades u obligados a emigrar a los Estados Unidos o a Europa, donde se verán obligados a trabajar mal asalariados y enfrentan todas las problemáticas asociadas a la emigración. Donde antes crecía el alimento de la población, crecen ahora plantas para alimentar automóviles. Y esto en un mundo donde ya previamente había 800 millones de hambrientos, cifra que “gracias” a los agrocombustibles según el propio director de la FAO -entre otras causas- ya se eleva a los 880 millones.

Más casos de expropiación forzosa de tierras y sustitución de selva

Salva la Selva documenta continuamente casos de expropiación forzosa de tierras y de deforestación de selvas tropicales. Pero no sólo en selvas tropicales, sino también de otros ecosistemas primarios fundamentales como los humedales, las turberas, los manglares, la mata atlántica, y un largo etc. Todos estos ecosistemas están habitados por grupos humanos que dependen de ellos para su subsistencia. Su preservación también es fundamental para la estabilidad del clima, la conservación de la biodiversidad, del agua, del suelo.

En estos momentos se hacen evidentes amenazas al medio y a la integridad de la población no sólo el caso del desalojo de las dos comunidades en Montes Azules, en Chiapas, México, sino también el caso de la deforestación de la Amazonía peruana por las empresas de un poderoso grupo empresarial local llamado Romero; y el controvertido caso de Las Pavas, en Colombia, donde una empresa que provee aceite de palma supuestamente sostenible a productores de productos biológicos también a Europa ha estado directamente involucrada en desalojo violento de una comunidad campesina; comunidades de la Provincia Oro, en Papua Nueva Guinea piden al Banco Mundial que no financie más proyectos de palma africana, ya que proyectos financiados por esta institución han causado estragos en la región; y en Indonesia se dan innumerables casos, donde además de que la palma desplaza a pobladores, impacta también sobre la integridad de los orangutanes, especie en alto peligro de extinción. Así se ve que no se trata de casos aislados ni de excepciones, sino de la regla general. Todos ellos son casos muy recientes y se siguen acumulando más y más.

Políticas de la Unión Europea de promoción y fomento del uso de agrocombustibles impactan en países del Sur

Además de inventar ingeniosos juegos de palabras al calificar a los monocultivos o “desiertos verdes” como bosques, la Unión Europea juega un importante papel en la amenaza a las selvas del planeta. A finales de 2008, la Unión Europea estableció su Directiva de Energías Renovables. La Directiva determina que cada estado miembro deberá alcanzar para el año 2020, un porcentaje obligatorio de energías renovables para el transporte del 10%. Este porcentaje se refiere a la cantidad de agrocombustibles con la que se mezclarán los combustibles fósiles tradicionales. A pesar de que la Directiva habla de “energías renovables”, la única opción realmente desarrollada para cumplir con este objetivo son los agrocombustibles. No existen, ni existirán para 2020 otras fuentes renovables de energía en las cantidades demandadas por el mercado. Lo paradójico es que como dentro de las fronteras de la UE no existen suficientes superficies de cultivo, los cultivos para agrocombustibles se establecerán sí o sí en los países del Sur, como está pasando. Y la carrera ya ha comenzado.

Lamentablemente, la decisión de los objetivos de agrocombustibles de la UE hizo caso omiso de las advertencias de cientos de organizaciones ambientales, grupos y movimientos sociales, científicos y autoridades de varios organismos internacionales. Todos ellos coincidieron en denunciar que la demanda que dispararía esta decisión, provocaría una carrera desenfrenada por el acceso al control de tierras y territorios. Esto ya está sucediendo. Los campesinos que usan la tierra para vivir y producir sus alimentos se están viendo obligados a dejar paso a las multinacionales, que sustituyen la diversidad poblacional, cultural y biológica por un gigantesco mono: los monocultivos.

¿Qué se puede hacer?

Todas las semanas Salva la Selva lanza alertas de acción por email en defensa de las selvas tropicales y sus habitantes, y un gran porcentaje de las alertas giran en torno al tema de los agrocombustibles. No en vano es uno de los mayores causantes de deforestación y destrucción de ecosistemas primarios en la actualidad. Cualquier persona que lo desee, puede entrar en http://www.salvalaselva.org y participar en las protestas firmando cartas. Las cartas son un método efectivo de mostrar a las autoridades que los ciudadanos están pendientes y preocupados por las consecuencias negativas de las decisiones políticas sobre el medio ambiente.

Documentación crítica sobre el tema de la expansión de los agrocombustibles se encuentra reunida en un blog y a clasificada por temas y países: http://www.stop-agrocombustibles.nireblog.com

Más info:

Junto con Maderas del Pueblo, una organización chiapaneca hemos elaborado unos folletos informativos en lenguaje popular para ayudar a encender el debate sobre la problemática específica de los agrocombustibles y la expansión de la palma en el Estado de Chiapas, México:

http://www.maderasdelpueblo.org.mx/pdf/agrocom-esp.pdf

http://www.maderasdelpueblo.org.mx/pdf/palmawebfin-esp.pdf

[1] Los poblados amenazados de desalojo son Salvador Allende, Ranchería Corozal, San Gregorio, Nuevo Limar, Agua Dulce, Ojo de Agua La Pimienta y Nuevo Villaflores.

Fuente
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...